lunes, 26 de agosto de 2013

Tendencias para este verano 2013-2014

Un poco de CHANEL con Cruise 2014





En blanco y negro BALENCIAGA...


Monocromia de DE LA RENTA



Bien VALENTINO en toda su elegancia


Detalles...














martes, 2 de julio de 2013

Asesoría de Imagen Personal



Encuentro con Javier Quintana


Martes 23 de Julio



Asesoría sobre tipologías del rostro humano. Javier Quintana, Master International, asesora sobre el corte, peinado y color de pelo que conviene a cada uno de los participantes. Tendencias del 2014 y la forma de elegirlas de acuerdo al estilo personal y al estilo de vida.

Cupos limitados.
Fecha: Martes 23 de Julio
Horario:
 18:30 a 19:45
Lugar: 
De María 4670
Contacto: 15 6288 5127

Se reserva cupo con seña del 50%. 

Javier Quintana
Egresado de U.P.E.C.O. Y del Liceo británico como first certificate ha realizado cursos de perfeccionamiento y técnicas del color en L´oreal, Wella y Roby.Importante trayectoria en eventos, seminarios y congresos. Participó en el Word ChampionShip of Hairdresser (Washington D.C., EEUU/Año 1996 y Berlín, Alemania/ año 2000). Participó en el Festival de la Coiffeur (Paris, Francia/año 2000). Participación en el London Festival.En Londres tomó cursos con los estilistas europeos Tony &Guy y con Vidal Sassoon.
Miembro de Intercoiffeure en la categoría Maitre Coiffeur de dames Internacional y técnico en coloración para la empresa Question, ha formado parte del programa de Roberto Piazza, Señal Plus SatelitalSiempre joven, Centro de Estética, Plan jovenS de Utilísima entre otros.Ha participado del programa Fox, México; Bienestar para la cadena española Antena 3 y de Plan Belleza para Brasil y México.

Coordina

Claudia Abal 
Diseñadora Textil y de Indumentaria- Asesora de Estilo e Imagen Personal- Asesora de Imagen en ALAS Centro de Estetica Integral- Colaboración con Cuerpo Diet, sección Moda- Socia activa de GAC (Grupo Argentino del Color)- Ex-diseñadora de Making Fashion,Madrid- Ex-Gerente de producto en Cacharel- Curso de Postgrado en Técnicas Corporales.Universidad del Salvador (USAL)- Curso de Postgrado en Coaching Ontológico, Universidad del Salvador (USAL)

Claudia Abal

miércoles, 1 de mayo de 2013

Espaldas anchas...y glamour

En morfología corporal, las espaldas anchas y las caderas estrechas forman un triángulo invertido donde la base está marcada por la línea de los hombros. 
Ideal en cuerpos masculinos, en una mujer es un tema complicado a la hora de vestirse. Para neutralizarlo se busca estilizar al máximo la silueta y minimizar los hombros. Las piernas, si son proporcionadas, pasan a ser el foco de la atención. 

Veamos algunos tips:

Elongamos utilizando el mismo color lo más cerca posible de los pies y del rostro. Por ejemplo, puedo utilizar zapatos de una gama o estampa que contraste con el resto de la vestimenta y aros o pañuelos al cuello del mismo color que el calzado.Afino la silueta con prendas con rayas verticales o diagonales. Cualquier superpuesto que exprese esta idea cumple la misma función.


Minimizamos el ancho de la espalda utilizando escotes en V. Elegimos remeras o sweaters sin estampar y de tonos neutros para evitar llamar la atención al torso. 
A evitar blusas con volados en mangas o pecheras. Los hombros y los brazos deben tener líneas netas.


Las chaquetas o tapados no deben tener hombreras y, si fuera posible, el corte de hombros debería ser levemente redondeado. La manga ranglan, corta o larga, es ideal en estos casos.





Elegimos faldas que se abren en el ruedo (tipo A) porque contrarrestan la línea de hombros. Los pantalones también tienen que tener cierto volumen. Y quedan bien los estampados, si este es tu estilo. 
A evitar faldas ajustadas y rectas y pantalones cigarettes o calzas.



En esta última foto se estiliza la silueta en las dos primeras imágenes; en la del centro el recorte del escote minimiza automáticamente el ancho de hombros creando una línea menor que se lee como recta (aunque aquí sea curva). En todas, el volumen de las faldas es igual o mayor al de los hombros.

En resumen, toda cuerpo humano puede ser "vestido" para ajustarlo a los valores que se desea. Hay que aprender a mirar en función de la geometría y las proporciones que crean los volúmenes y el color. 





martes, 30 de abril de 2013

Pasarelas arquitectónicas


El diseño de la indumentaria -el diseño en general- está íntimamente ligado con la arquitectura en tanto exponente de una necesidad social.Y muchas veces se han utilizado construcciones, que ya forman parte de la iconografía arquitectónica, para los desfiles.

Este es el caso del Palacio de Cristal en Madrid. En los jardines del Retiro, esta catedral de vidrio y columnas jónicas, coronada por una inmensa cúpula de acero, se asienta junto a un lago artificial al que se desciende por una escalinata que se pierde bajo el agua. Francamente bello, el Palacio fue construido en 1887 por Ricardo Velazquez Bosco con motivo de la exposición de las Islas Filipinas.
Loewe, una de las grandes casas españolas de moda de lujo (perteneciente actualmente al holding francés LVMH - Louis Vuitton) ha hecho más de un memorable desfile allí.








Y el Grand Palais des Champs-Elysées de París ha sido tradicionalmente utilizado por la casa Chanel. Se dice que Chanel reinventó el lugar dándole un nuevo toque con sus pasarelas.
Se comenzó su construcción en 1897 bajo la mano de varios arquitectos. Su estilo (llamado Beaux Arts) es un tanto ecléctico ya que reúne el gusto por la ornamentación y decoración, un diseño de planta formal y el uso de materiales, en ese momento novedosos, como el hormigón armado, las estructuras de hierro y acero a la vista y el acristalamiento en techos y pabellones.
En uno de sus frontones se puede leer: Monumento consagrado por la República a la gloria del Arte Francés.
Los desfiles de Chanel han reinventado este espacio una y otra vez con la consigna de originalidad e imaginación.



Postal de 1900 con el Grand Palais de fondo




Puente Alejandro III



Desfile Chanel en el Grand Palais


Desfile Chanel en el Grand Palais


Desfile Chanel en el Grand Palais


Chanel reinventa un bosque dentro del Grand Palais


Y desde fines de 1800 hasta nuestros días, la belleza arquitectónica de estos lugares ha sido y sigue siendo reconocida como tal. Construidos como pabellones para exposiciones internacionales han pasado a ser parte del paisaje urbano. 
Lo efímero perdura en el tiempo por su belleza y su ingeniería. Y las firmas de lujo de la indumentaria reinventan cada vez este escenario, quizás nostálgico, de una época de derroche y prestigio.











lunes, 29 de abril de 2013

Entre la elegancia y la insolencia





Se llama Juan Andrés Mompó. Su oficio, diseñador de indumentaria femenina. Su nacionalidad, español.


Para comprender su trayectoria hay que hacer un viaje al pasado.
Allá por los 60 la moda de la indumentaria, hasta ese momento liderada por la Haute Couture, da paso al prët-a-porter. De la creación única y del diseño personalizado se pasa a la fabricación en gran escala. Muchos grandes de la moda se sumaron a esta tendencia ampliando sus mercados y utilizando una receta de éxito seguro: Buen diseño y buena confección industrial unidos a nombres internacionalmente reconocidos. Ives Saint Laurent, por ejemplo. Y Paris sigue siendo la base de operaciones de la moda de la indumentaria en tanto Haute Couture o Prét-a-porter. Sin embargo Londres no se queda atrás con sus jóvenes diseñadores.

Ya en los 70 y en la misma época que Armani, Thierry Mûgler, Anne Marie Beretta y Claude Montana, aparece Juan Andrés Mompó. Y se dedicó a crear un pret-a-porter donde la imaginación y la originalidad fueron su impronta.
Para él, los diseñadores se dividen entre los que saben cortar y coser y los que engalanan. El pertenece a esta segunda categoría. Y define a la moda como el oficio en el que hay que saber jugar con proporciones y colores para individualizar.
Amante de los trajes-escultura, de materiales nuevos e insólitos y de los complementos, boceta con rápidez lo que después será una obra de arte para ponerse durante el día o la noche.

Crea para mujeres que, como él, son audaces, elegantes e insolentes. Mujeres que sorprenden aún dentro de la “democratización” de la moda. Mujeres que no se ajustan per se a la nueva tendencia de busto generoso, cintura fina y cadera importante. Mujeres que, ante todo, buscan un estilo que las represente más allá de su morfología corporal.

Y allí está Juan Andrés Mompó para definirlas.






jueves, 28 de febrero de 2013

Temporada Otoño-Invierno 2013 : Color y estructura





En colaboración con diseñadores de indumentaria y fashion influencers, Pantone presentó en New York las tendencias de color para esta nueva temporada Otoño-Invierno 2013. 

El verde esmeralda, los verdes oscuros como el del líquen, el malva claro, el azul característico de Mykonos, el violeta, el berenjena, el rosa oscuro con un tinte rojizo ceniza, el khaki con un toque cerámico, el óxido o el color miel oxidado en todas sus variantes, el nude o color piel, serán los protagonistas.  

En el área formal de la indumentaria hay de todo: lo suficiente para crear un outfit diario para cada estilo personal. Pero hay cierta base que es bueno respetar si se quiere estar a la moda.

Los tops:

De rigor, el largo de las faldas es bajo las rodillas. Chanel, feliz! Ella opinaba que una de las zonas menos seductoras del cuerpo femenino eran las rodillas y su parte de atrás. Sin embargo, la casa Chanel ha mantenido rodillas al descubierto en sus últimas colecciones.

Continúan los pantalones pijamas en dos versiones. Una oriental y otra, muy inglesa, con estampados tipo gentleman (dibujos clásicos utilizados en pijamas masculinos).


Paul Smith


El top peplum, que ya forma parte de nuestro armario desde la primavera pasada, sigue firme en su puesto. Con más o menos volados, informal o de vestir.


Bottega Veneta


        
Mango

Sigue imponiéndose la chaqueta Chanel que va del vestir a lo informal en diferentes versiones.


                                                                  Mango


Y, por supuesto, el traje sastre con falda o pantalón, super clásico o décontracté.



Nota: El link directo de Pantone es www.pantone.com/downloads/support/FCR/PANTONE_FCR_Fall_2013.pdf

jueves, 20 de diciembre de 2012

Felices Fiestas !



                                      Que la tierra se haga camino ante tus pasos,

                                               que el viento sople siempre a tus espaldas,
                                               que el sol brille cálido sobre tu cara,
                                               que la lluvia caiga mansamente sobre tus campos,
                                               y hasta tanto volvamos a encontrarnos,
                                              Dios te guarde en la palma de su mano.


domingo, 14 de octubre de 2012

Consumidores de juventud o consumidos?



Luego de años dedicados a imagen personal veo con cierta alarma el afán de consumir sin restricciones no sólo productos de belleza milagrosos y cirugías. Se consume imagen personal que, en la mayoría de los casos, no corresponde con lo que se es ni con la edad cronológica que se tiene.

Hoy, para la mayoría de mujeres y hombres el miedo a envejecer tiene una razón: la vejez, en la sociedad occidental, se ha convertido en una mala palabra. A la vejez le falta "imagen".  Por lo menos este es el prototipo que nos inculca la sociedad actual. Y, como productos de esta sociedad consumista, a partir de cierta edad podemos ser desechados por los otros.

Zygmunt Bauman, en su obra "Vida de consumo", expone que, como consumidores, hemos llegado a considerar al otro como un producto que puede ser consumido o descartado. Y, por supuesto, nosotros también somos un producto. que en cualquier momento puede ser relegado a la baulera.
Cómo llegamos a esto? Bauman explica la transformación de la modernidad sólida o industrial a la modernidad líquida o de consumo cuya característica son los valores relativos y cambiantes. Mientras que en la primera los excluidos son aquellos que no producen, en la segunda  lo son los que no consumen. Consumidores fallidos. 

Y una de las órdenes tácitas de estas últimas décadas ha sido la de consumir juventud. Una tendencia que comienza a mostrar cierto desgaste pero que todavía sigue vigente. Así se ven pasar mujeres con labios poderosamente abultados entre arrugas septuagenarias o rostros lisos y sin tiempo en cuerpos viejos. No importan los anacronismos o la falta de armonía en la imagen. Hay que consumir para ser aceptado. Y mostrarlo.

Soy una defensora de conocer y sentirse bien con el propio cuerpo. Y el auge de las actividades físicas ayudan a esto. No estoy en contra de productos de belleza o tratamientos sensatamente elegidos. Pero creo que la imagen y el estilo son algo individual que implica el conocimiento de lo que uno es internamente para traducirlo y llevarlo al exterior. Y que el análisis de la época en la que vivimos es necesario para saber dónde estamos inmersos.

Sin duda la juventud es maravillosa. Y una vejez sin sabiduría es un desperdicio. Por qué no convertir al tiempo en un aliado para ser más íntegro y feliz? Ha llegado el momento de hacerle una verónica al consumismo y de dar un paso a la libertad individual.



Nota
Zygmunt Bauman es sociólogo, filósofo y ensayista polaco. Conocido por desarrollar el término de "modernidad líquida" es un crítico feroz de la sociedad de consumo y de sus consecuencias. Actualmemte es profesor emérito en la Universidad de Leeds, Inglaterra.
Entre sus libros se encuentran El Holocausto, Vidas desperdiciadas: La modernidad y sus pares, La convivencia con los otros, La identidad en la modernidad líquida, Vida de consumo.




jueves, 27 de septiembre de 2012

Detalles Paris Fashion Primavera-Verano 2013


Mugler


         Minifalda con aberturas laterales

Rochas


 Accesorios en blanco

Guy Laroche

Bolso y vestido estampados

Zapatos nude

conjunto

Marcel Marongiu

Ojos ahumados

Rochas

Labios muy rojos y ancha cinta a modo de vincha

Transparencia en blanco

Alexis Mabille

Manicura tricolor

Dries Van Noten

Besos fucsias

Tendencias primavera / verano 2013



Las telas: Sedas lavadas, lino liso o estampado, voile, gasas, denim con procesos que logran efectos diferentes, jacquards y algodones livianos.

Los colores: La paleta cromática es amplia y variada. Se juega con el verde menta, el durazno, rojo bermellón, naranja, amarillo limón, rosa perla, lavanda suave, turquesa y el azul eléctrico.



Los estampados: Continúa el animal print y las flores junto a dibujos geométricos y cubistas. Estampas infantiles o naif completan el mix.







Los estilos se dividen en urbanos, donde predomina el minimalismo, el blanco y negro, las transparencias estampadas o bordadas superpuestas a lisos. La colección de Lagerfeld para Chanel es un reflejo exacto de esta tendencia.
Dentro de este estilo el chaleco se convierte en una pieza fundamental junto a vestidos camiseros, bermudas y pantalones con frunces en la cintura y anchos. Con los neutros clásicos se valorizan el rosa perla, el maiz, el durazno y el lavanda claro.
Se complementa con peinados en ondas de castaños iluminados y maquillaje en tonos pastel.





La segunda opción es un look muy femenino y retro con reminiscencias de infancia. En la mezcla de texturas el broderie y los tejidos abundan apuntalados por colores pasteles en estampados florales o naif tanto el camisas como en pantalones. El total respira un aire fresco, alegre y suave matizado por el verde menta, el amarillo limón, el rosa y el vainilla. Los pantalones cigarettes. los vestidos plisados y los soleros siguen la misma línea romántica. El dejo infantil sobresale en los accesorios.
Se complementa con peinados recogidos, suelto en ondas, con trenzas y vinchas. El maquillaje destaca los tonos rosados subrayando los ojos.


Y, el tercer estilo, superpone paleta y texturas donde predomina la tendencia de los años 90. Aparecen los metalizados junto a colores flúo, verdes intensos o turquesas saturados. Recortes de cuero y flecos en campera, remeras que se acortan, vestidos collage, polleras tubo y pantalones de tiro alto sobre calzado con plataformas.
Se complementa con peinados corte carré, a veces irregular, y tonos bicolor. En el maquillaje sobresale tonos metálicos y ojos bien delineados.