jueves, 9 de diciembre de 2010
Ciudades del mundo: Color y estilo
jueves, 25 de noviembre de 2010
Hablando de elegancia
miércoles, 24 de noviembre de 2010
20 años de moda
jueves, 11 de noviembre de 2010
Imagen Personal Aprendiendo a optimizar la propia imagen
domingo, 29 de agosto de 2010
primavera-verano 2010/11: Colores
lunes, 12 de abril de 2010
Moda invierno 2010: Las hombreras

Este invierno la tendencia de la moda sigue pisando de cerca los años `80: Los hombros se marcan y reaparecen las hombreras.
Pero para usarlas creando una figura armoniosa hay que reconocer el biotipo que se tiene. Y hay que tomar el total de la figura con un sentido geométrico partiendo de la base que el ojo humano ve como bella aquella que corresponde a un rectángulo.
Aplicando este concepto, si pertenezco al grupo longilíneo pero mi estatura es baja, no me conviene usar hombreras de gran tamaño. Me vería aún más pequeña. Por qué? Porque los hombros anchos crean visualmente una línea horizontal y toda horizontal tiende a engrosar y apaisar la figura.
Si mi biotipo es el de triángulo invertido, donde predomina el ancho de la espalda, es indicado no remarcarlo con suplementos. Si muero por seguir la moda a ultranza, recordar que la armonía visual es fundamental para que nos vean lindas y elegir hombreras pequeñas que sólo señalen la rectitud de los hombros pero sin sobresalir. Quizás haya que remarcar la cadera como compensación.
Por el contrario, si mi biotipo se encasilla dentro del triángulo -donde las caderas son voluminosas- al darle cierto énfasis a los hombros las minimizo.
Saber utilizar -o descartar- los tips que marca la moda es un arte que no puede constreñirse sólo al detalle sino al total en tanto unidad. Hay que probar, jugar con el volumen y el color, añadir o quitar accesorios.
Y como juego es bastante divertido.

jueves, 4 de febrero de 2010
Zara inaugura su primera tienda “ecoeficiente”

La nueva tienda Zara y Zara Home del Portal de l’Àngel 11-13, en Barcelona, se ha convertido en la primera tienda ecoeficiente del grupo en España y en el primer proyecto de distribución textil en Europa inscrito en la certificación LEED, el exigente sello estadounidense de arquitectura sostenible.
La boutique, que será modelo de próximas aperturas de la cadena, consume un 30% menos de energía respecto a la media de las tiendas convencionales, ahorra un 50% de consumo de agua y evita la emisión de más de 150 toneladas de CO2 por año.
En la fachada confluyen tres elementos clave: los escaparates, la composición geométrica en grandes cuadros de metal y cristal y un logo de grandes dimensiones. En el interior se presenta la nueva imagen de tienda, caracterizada por el empleo de una amplia extensa gama de grises en contraste con el mobiliario negro. El espacio comercial se estructura en cinco plantas.
Según la empresa, la puesta en marcha de esta boutique no habría sido posible sin el bagaje adquirido por los equipos de Inditex en el establecimiento Zara Korai, en Atenas (Grecia), la primera tienda ecoeficiente del grupo, que abrió sus puertas en diciembre de 2008.
El grupo Inditex está presente en 73 países de Europa, América, Asia y África con más de 4.530 establecimientos. Además de Zara, opera otras siete cadenas de moda: Pull and Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Oysho, Zara Home y Uterqüe. Durante los nueve primeros meses de 2009, sus ventas globales alcanzaron un valor de 7.759 millones de euros, cifra que representa un incremento del 8% respecto al mismo periodo de 2008.
Nota de Fashionfromspain